Compromisos
Esta entrada
es para cumplir con algunos compromisos.
El primero es un encargue de Z&Z notes acerca del cuidado del ambiente.
En su entrada invita a apagar las luces durante una hora el 28 de Marzo a las 8:30 Pm. En realidad no se en que uso será esa hora, o será que cada uno en su país a esa hora lo hace, en fin, ya van a escuchar en algún noticiero seguramente mas cercano a la fecha.
El encargue consiste en contar al menos 3 formas de ahorrar energía o cuidar el medio que nosotros apliquemos y obviamente encargarle a otros blogueros que lo hagan.
Yo, para variar, voy a buscarle mi vuelta para hacerlo diferente y dar mi opinión, que ya saben será controvertida, sobre la forma de querer cuidar el medio ambiente.
Separar la basura es algo que facilita la separación y recuperación de materiales, eso es bueno, pero si por hacer eso usamos más bolsas de residuos, en realidad estamos empeorando la cosa.
Yo vivo en un pueblo chico y acá no hay quien recupere nada, pero yo lo que hago es poner en un pozo detrás de una mata de acebo, todas las sobras vegetales. Con eso aparte de reducir la cantidad de basura, bolsas y volumen en el vertedero, genero abono del mejor y gratis. Cuando se llena, lo tapo y hago otro en otro lado. Se puede hacer en un macetero grande si no tienen
jardín, así que la única excusa es el tiempo.
Otra cosa mal interpretada es cambiar las luces, o los artefactos por otros de menor consumo. Si cambiamos una lámpara de filamento quemada por una de bajo consumo estamos haciendo un gran ahorro a largo plazo, pero si reemplazamos y tiramos las que aún funcionan no estamos haciendo un gran favor, a no ser, al fabricante de lámparas de bajo consumo.
El costo energético de fabricar una lámpara supera en mucho al ahorro que producen por mucho tiempo. Es bueno reemplazarlos pero a su tiempo. Lo mismo para las heladeras o el artefacto que sea.
Existen categorías de electrodomésticos según el rendimiento. Si tenemos que reemplazar una heladera, es bueno fijarse que la nueva sea de la categoría de mayor rendimiento posible, porque las de mayor rendimiento gastan menos, pero son más caras.
Imagínense si para salvar el planeta cambiamos treinta millones de heladeras.
¿Haríamos un favor o llenaríamos los basureros con 30 millones de aparatos viejos y llenos de contaminantes?
Mi aporte en ésto es, a la hora de cambiar, reemplazar por lo de menor consumo, pero principalmente, andar detrás de mis mujeres apagando las luces y los tv que dejan encendidos todo el tiempo.
La calefacción y refrigeración de ambientes es lo que más energía consume y en eso soy muy cargoso en mi casa. Como la hice yo, puse atención a muchos factores, como aislación, orientación de ventanas y aleros de sombra. Además abrir temprano en verano, cuando afuera esta fresco, y cerrar cuando afuera comienza a templarse permite tener una casa muy fresca sin refrigeración, y eso que este año hizo mucho calor.
Para el invierno me queda pendiente ponerles doble vidrio a las ventanas. No es tan caro como piensan y les va a ahorrar mucho en calefacción.
Para no aburrir, les cuento lo último que hago, es tener mi quinta, donde cosecho, tomates, rabanitos, acelga, ají, orégano, perejil, albahaca, tomillo, laurel, ciruelas, mandarinas y otras que no recuerdo ahora.
También tengo que agradecer el premio de Gla, que me alimenta el ego todos los días con sus comentarios y un premio de sus propias manos.
Y a M
ari que ya me dio dos. Ojo que se está poniendo cachonda en su blog.
A las dos muchas gracias
.
No le voy a pasar a nadie la posta para hacer este compromiso, pero el que quiera hacer una entrada con sus contribuciones o ideas para ser menos humanos y cuidar el planeta en vez de seguir arruinándolo, estaría muy bien.

El primero es un encargue de Z&Z notes acerca del cuidado del ambiente.
En su entrada invita a apagar las luces durante una hora el 28 de Marzo a las 8:30 Pm. En realidad no se en que uso será esa hora, o será que cada uno en su país a esa hora lo hace, en fin, ya van a escuchar en algún noticiero seguramente mas cercano a la fecha.
El encargue consiste en contar al menos 3 formas de ahorrar energía o cuidar el medio que nosotros apliquemos y obviamente encargarle a otros blogueros que lo hagan.
Yo, para variar, voy a buscarle mi vuelta para hacerlo diferente y dar mi opinión, que ya saben será controvertida, sobre la forma de querer cuidar el medio ambiente.
Separar la basura es algo que facilita la separación y recuperación de materiales, eso es bueno, pero si por hacer eso usamos más bolsas de residuos, en realidad estamos empeorando la cosa.
Yo vivo en un pueblo chico y acá no hay quien recupere nada, pero yo lo que hago es poner en un pozo detrás de una mata de acebo, todas las sobras vegetales. Con eso aparte de reducir la cantidad de basura, bolsas y volumen en el vertedero, genero abono del mejor y gratis. Cuando se llena, lo tapo y hago otro en otro lado. Se puede hacer en un macetero grande si no tienen
Otra cosa mal interpretada es cambiar las luces, o los artefactos por otros de menor consumo. Si cambiamos una lámpara de filamento quemada por una de bajo consumo estamos haciendo un gran ahorro a largo plazo, pero si reemplazamos y tiramos las que aún funcionan no estamos haciendo un gran favor, a no ser, al fabricante de lámparas de bajo consumo.
El costo energético de fabricar una lámpara supera en mucho al ahorro que producen por mucho tiempo. Es bueno reemplazarlos pero a su tiempo. Lo mismo para las heladeras o el artefacto que sea.
Existen categorías de electrodomésticos según el rendimiento. Si tenemos que reemplazar una heladera, es bueno fijarse que la nueva sea de la categoría de mayor rendimiento posible, porque las de mayor rendimiento gastan menos, pero son más caras.
Imagínense si para salvar el planeta cambiamos treinta millones de heladeras.
¿Haríamos un favor o llenaríamos los basureros con 30 millones de aparatos viejos y llenos de contaminantes?
Mi aporte en ésto es, a la hora de cambiar, reemplazar por lo de menor consumo, pero principalmente, andar detrás de mis mujeres apagando las luces y los tv que dejan encendidos todo el tiempo.
La calefacción y refrigeración de ambientes es lo que más energía consume y en eso soy muy cargoso en mi casa. Como la hice yo, puse atención a muchos factores, como aislación, orientación de ventanas y aleros de sombra. Además abrir temprano en verano, cuando afuera esta fresco, y cerrar cuando afuera comienza a templarse permite tener una casa muy fresca sin refrigeración, y eso que este año hizo mucho calor.
Para el invierno me queda pendiente ponerles doble vidrio a las ventanas. No es tan caro como piensan y les va a ahorrar mucho en calefacción.
Para no aburrir, les cuento lo último que hago, es tener mi quinta, donde cosecho, tomates, rabanitos, acelga, ají, orégano, perejil, albahaca, tomillo, laurel, ciruelas, mandarinas y otras que no recuerdo ahora.
También tengo que agradecer el premio de Gla, que me alimenta el ego todos los días con sus comentarios y un premio de sus propias manos.
Y a M

A las dos muchas gracias

No le voy a pasar a nadie la posta para hacer este compromiso, pero el que quiera hacer una entrada con sus contribuciones o ideas para ser menos humanos y cuidar el planeta en vez de seguir arruinándolo, estaría muy bien.
A ver si alguien lo encuentra.
ResponderEliminarMe parece muy interesante tu propuesta pero no te lo voy a decir así no te sigo alimentando el ego...Mirá lo que uno se viene a enterar!!!!
ResponderEliminarBien por usted. Es lo que hace falta.
ResponderEliminarUn saludo.
Aqui Gamar, tenemos varias opciones, verás:
ResponderEliminarHacemos separación de residuos las bolsas que utilizamos son biodegradables, nos las proporciona el Ayuntamiento, se hace separación orgánica, plasticos, papael, vidrio, cada uno en su lugar establecido.
Está muy bien organizado y hasta el momento funciona, inclusive se aprovecha el agua que desechamos para regar campos, etc..
Es algo que se viene haciendo ya bastante tiempo.
Por lo del dia de apagada de luz para ahorrar energía, en cada país hay un horario, como bien dices posiblemente sea anunciado en periódicos o TV. Pero vamos no creo personalmente que se solucione gran cosa aunque la mayoria lo hagamos.
Y finalmente enhorabuena por tus premios!!
Besitos
Hola Gamar,
ResponderEliminarPor aquí hay un programa de TV que da consejos de cómo reciclar correctamente. Por un lado los ayuntamientos ( por dinero recibido de los fondos de cohesión de la UE) tiene contenedores en todos los barrios para separar papel, vidrio, plástico, orgánico, plias, cartuchos impresoras, recogida de muebles viejos....Además, mi ciudad dispone de una depuradora de agua que defiende la defensa del medio ambiente...
Hay una campaña de concienciación muy intensa al respecto.....hasta hay papeleras a cada lado de la calle para no tirar papeles al suelo.
Ah!!...las playas se limpian cada mañana para que estén listas para su uso......
Buff..¡¡menudo rollo he metido!!...sorry ;)
Mil gracias por visitar mi espacio y aceptar mi recomendación sobre ciencia ficción. ME ha encantado estar por aquí y te seguiré para no perderte ;)
Felicidades por tus premios y por tus escritos, estilo, buen hacer,...
Un abrazote ;)
Pd: Ojalá tengas una semana bonita, bonita...
Qué había uqe encontrar?
ResponderEliminarMe encantó lo de reemplazarlas bombitas por las de bajo consumo...una vez quemadas!
Realmente, usté es una persona muy sensata.
¡Qué trabajador había resultado Gamar!
ResponderEliminarHablando un poco en serio, el tema de la basura es un problema hasta ahora sin resolver. Cada tanto me vuelve la duda de qué hacer con las pilas y baterías viejas.
Yo normalmente las guardo en casa, pero cada tanto averiguo dónde cuernos tirarla y nadie me da una respuesta.
Al final voy a morir intoxicada en mi propia casa.
La propuesta para estos casos podría ser colocar contenedores en lugares específicos dentro de los barrios para que uno acerque toda la porquería que acumuló. Pero el tema sigue siendo el lugar final a donde todo eso va a parar.
La verdad, no tengo respuesta.
Saludos.
Qué es lo que hay que encontrar??? Con mi nik, te darás cuenta de que no soy la más capacitada para encontrar nada... pero, bue, avisá por favor cuando se encuentre (y qué es lo que hay que encontrar)
ResponderEliminarCoincido totalmente con tu idea de cuidar el planeta, yo actúo en forma similar, salvo el tema de enterrar los residuos orgánicos, porque no tengo terreno. Qué hermoso tener tu huertita, no sólo por un tema ecológico, sino también de energía saludable. Yo en algún tiempo pude hacerla, y tengo el sueño de volver a cosechar mi propia verdurita.
Te felicito por tus premios, se cosecha lo que se siembra.
Un abrazo ecológico.
Por lo visto nadie lo encontró.
ResponderEliminarEl que lo encuentre que me lo mande al mail, asi no avivamos al resto. Por ahora voy ganando 7 a 0.
Gla, si, la verdad es que no me gusta recibir alagos, pero me voy a acostumbrar.
Yoni, si, es cierto lo que hace falta es...
Lisebe, veo que las diferencias en cuanto a organización son muy grandes. Aquí solamente algunas comunas comienzan a hacer algo, pero con poco éxito. Dependemos de el criterio de los propios ciudadanos.
Gracias y un beso para ti.
Lujo, bienvenida, me alegro mucho verte detras mío.
¿De España tambien no?
En el sur de América somos más lentos para ponernos de acuerdo, tenemos 200 años de historia y hasta ahora no lo logramos.
gracias por los mimos y que tengas buena semana también, besos.
Mona, precisamente lo que usted aún no encontró.
Y si, soy sentatisisísimo.
Buenas tardes, hasta luego.
Fabiana, si les contara todo lo que tengo acumulado para no tirar, mi taller es un Bunker. Tengo pilas y millones de componentes electrónicos almacenados hasta ver donde los despacho. Las pilas son lo mas grave y nadie sabe donde llevarlas. Una vez en un viaje las lleve a Bahía Blanca porque acá no hay quien las reciba. Saludos ambientalistas.
muy buena tu reseña de cuidados!
ResponderEliminaringenioso tu estilo...como siempre!
sos deseoso de ser leido con tu forma tan amena!
por aqui estamos bastante comprometidos con el cuidado del medio ambiente si si!mi hija es la que me hace marcar el paso aunque yo voy apagando de todo lo encendido sin ser necesitado esa tambien es Mi tarea !ella es vegetariana por convicción o sea todo gira al alrededor de la ecologia!!
te dejo beso...
ahhh he vuelto llena de campo respirado...y si me gustan los girasoles!
Felicitaciones gamar
ResponderEliminarmira en esta ciudad se hace poco y nada con el tema de la basura. Algo que encuentro fácil, y no se hace.
ahora, lo de una maceta en mi balcón sí que sería medio complicado.
A mí me preocupa mucho el derroche de agua potable. Aquí se llenan piletas, se lavan autos con agua potable. No puedo ver una canilla goteando...sufro.
También el tema de las bolsas de plástico que andan volando por todos lados...trato de no usarlas y voy con mi bolsa a las compras.
Ni qué decir las pilas y baterías. Hoy vinieron a cambiar la batería de la alarma de la escuela. El señor me entregó un pesado y grande cubo negro...y le dije, noooo qué hago con esto. Él se lo quería desprender y yo también. Al fin se lo llevó, pero dijo que los tienen a todos apilados en una habitación....yo lo imagino y me da un cosquilleo.
En fin, uno es consciente, pero si las autoridades no facilitan un poco...te encuentras limitado.
Besos
Hum... alguna pista para saber que es lo que tengo que encontrar? Porque si era encontrarte a tí, pues ya lo hice, pero no creo que sea eso a lo que te refieres.
ResponderEliminarEn cuanto a los compromisos, creo que todos debemos aprender a cuidar los recursos que tenemos y enseñarles a los más pequeños.
Un beso.
Dondel..., gracias marina y ojalá puedas volver a ensucuarte las manos con tierra, porque es una terapia insuperable, paliativa y preventiva.
ResponderEliminarBesos
Patrycia, gracias, gracias, gracias.
Segundo: Ser vegetariano no es ser ecologista, pero bien por apagar las luces. Y me alegro te gustara el paseo por el campo. Besos
Mara, esa baterías son de plomo, se reciclan fácilmente, hasta hay quien las compra. las que son muy contaminantes son las comunes, sean alcalina, de reloj o recargable porque contienen compuestos químicos que al liberarse pasan al agua, un desastre serio. En países de verdad, las fábricas deben hacerse cargo de ellas, las que venden, por eso las reciben y las tratan.
Una verdadera obscenidad es llenar una pileta con 30.000 litros de agua potable cuando sabemos que hay quienes mueren de sed, pero somos humanos, eso hacemos.
Besos
deep...Pistas no hay por el momento, aunque si siguen sin encontrarlo nadie, se verá.
Beso
Nadie me felicita por el rojo?
ResponderEliminar¿Son todos de boca ?
Ahhhh, ja ja.
Perdón, ya retomé las formas.
Primer pista, entran muchas cosas en un punto.
Las pequeñas colaboraciones hacen grandes cambios...
ResponderEliminarPor ejemplo: sacar la basura en los horiarios adecuados, ahorrar en el consumo de electricidad, apangando las luces prendidas sin sentido, lo mismo que el consumo de agua corriente.
Saludos!!
pasaba solo a verte!
ResponderEliminarluz encendida no vi!
pero bue se que es cosa del ahorro!=P
sigo mi viaje a lo de Gla...a ver alli en que anda...hasta capaz ligo un mate,compre facturas tempranito y quiero compartirlas!
besote!
Perdón, no vine antes porque estaba de parranda, con mis hijos, disfrazada de diablita! ajajaja
ResponderEliminarBueno, la verdad es que ando a las corridas con la historia del comienzo de las clases, asi que vengo a ponerme al día.
Yo me la paso apagando luces en mi casa. Ya les dioje, la próxima boleta la pagan los mostros, que hagan una vaquita y se pongan! Tmabien tengo lamparas de bajo consumo, y las fui cambiando asi como vos decís, a medida que se fueron quemando.
La basura la tiro toda junta, mea culpa!
Se que si no le prestamos mas atención a este tema, terminaremos arruinando el planeta!
Una duda, ¿que hacemos con las pilas viejas?
Muchos besos para vos, porque de eso no hay que ahorrar nada! ajajaa
galaxy, gracias por los saludos y por la guitarra.
ResponderEliminarUn saludo y pasaré a ver como va tu galaxia.
Candorosa, sacar la basura a horario? Puede ser.
Un beso y me quedo pensando.
Patrycia, la luz está apagada para ahorrar, pero pase pase, le va a gustar.
Besos
Stella, mmm de diablita.
No me hable de las clases, estoy complejizado.
Sabe que lo que era octavo año ahora es segundo ESB y lo que era noveno es tercero ESB?
Aparte hay también segundo polimodal y tercero polimodal y los TTP, los TPP y la RPMQLP.
Todos los años nos cambian algo nos agregan siglas, nos dan más papeleo, en fin los 10 años que me quedan para jubilarme van a ser muuuuy largos. pero me fui de tema.
Las pilas hay que guardarlas, en algún frasco de vidrio, para que no chorreen y se deben disponer en algún lugar a ese fin dependiendo de cada municipio.
Besos sin restricciones.
Aviso, DeepBlueSky ya encontró algo.
ResponderEliminarEl resto nadie encontró nada?
Vengo con poca energía para los blogs...me la gastó toda Jose...jjajjaja..¿Una pista?
ResponderEliminarGla, ya la encontró Caro de Deepbluesky así que es posible con esas pistas.
ResponderEliminarHablaba de plantas y hay una que no nombro pero que está en el punto.
Mandale besos a Josefina y unos para vos
Yo quiero mi premio!!!
ResponderEliminarUn beso
Me rindo...me siento a esperar el próximo post
ResponderEliminarLos besos quiero que vengas y me los des a mi!!!! nada de mandarlos!!!!! Te espero en mi casa donde te invito a mirar y sentir
ResponderEliminarVolví, me extrañabas??? Es para pasarte un mensajito de nuestra común amiga Jose...Quiere que los saluditos se los des en persona....
ResponderEliminarCarteroooooooooo...... voy a cobrar por hacer de mensajera!!!
Uhh...me ganó de mano la ansiosa...jajajaj
ResponderEliminarDeepbluesky encontró la puerta oculta y Marina descubrió el mensaje completo, para ellas estoy preparando un premio.
ResponderEliminarfelicitaciones y gracias por prenderse.
Gla, rendirse no es una opción, en algún momento aparecerá y iré a verla a Josefina, sólo que pensé que ya no atendía su blog.
Besos.
Josefina, no es lo mismo en persona que mandado no?
Te aseguro que me gustaría más la primera opción. Voy a pasar a ver si seguís con tu rincón.
Besos
No, la verdad que los besos prefiero que me los de directamente a mi... no me gusta que pasen de mano en mano... Sigo en mi rincon.... ahora tengo otro rincon nuevo en mi casa para ver fotos y quizas empezar a escuchar buena musica... prometo que no va a ser automatica como cachito, va a ser a eleccion de mis invitados.... Y en mi rincon de lectura me voy a tomar un tiempo de descanso... pero voy a volver, porque no puedo dejar de hacer lo que mas me gusta en la vida que es escribir...
ResponderEliminarBesos!!!
Sigo esperando en casa...
me sorprendiste!
ResponderEliminarsera que en estos dias ando medio medio con eso de la persecusión por un cargo de jardinera...ahhh a mi tambien me atrae la jardineria jajajajaja!
muy guapo usted en esa fotito!
sin palabras!
tarde pero llegue!ja!
besotes...
Patrycia
Gracias por responder el meme, las ideas que propones son en verdad muy buenas y felcidades x los premios obtenidos!
ResponderEliminarSaludos!
Mariespe
Josefina, me alegro que no dejaras tu rincón, allá voy.
ResponderEliminarSaludos
Patrycia, me alegro mucho que llegaras también, tendras el premio.
Besos
Mariespe, fue un gusto hacerlo, aunque a mi manera, gracias y saludos
En estos tiempos de crisis se agradece que personas como tú, Gamar, aconseje con criterio y mucho sentido común. Coincido contigo en todo lo que expones. Felicitaciones.
ResponderEliminarOtra cosa: Mara y Cuyá en el comentario que me envía a mi reciente entrada te dedica un amplio espacio.
Saludos
¿Quién dice que rendirse no es una opción? No es la que suelo tomar pero hay veces en que es saludable...depende de cuál sea la causa...Disculpe Don Gamar por pensar distinto...
ResponderEliminarAcabo de leer tu post con mayor antencion, y me sorprendio mucho cuando hablas de tu casa... sabes que cuando papa hizo construir la casa donde ahora vive mi mama porque todos sus pichones ya volamos del nido... tuvo en cuanta la orientacion de las ventanas para que la casa sea mas fresca, y la sombra que habia en el lugar, ya que es en las afueras de la ciudad y no habia demasiada poblacion en el lugar en ese entonces... con el tiempo la gente se empezo a ir del centro...
ResponderEliminarQue bueno que en tu casa tengas una huerta, eso es bueno para la salud, porque sabes lo que comes, y tenes la seguridad de que no tiene conservantes ni nada de eso...
Besotes!!!!
Y gracias por los que me dejaste en mi blog.
Josefina
Luis, gracias por tu comentario y volveré a pasar a verte y a leer a nuestra maestra opinadora.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gla, en ciertas ocasiones rendirse puede ser un gran placer. Dígame. ¿A usted le gustan los hombres?
Porque si es así me alegro de pensar distinto, no tengo nada que disculparle.
Besos
Uyyyy, recién ahora caigo. Leí el texto 150 veces por lo menos.
ResponderEliminarYa está, ya lo encontré. Muy linda la huertita.
Saludos.
Muy bien Fabiana, los últimos serán los primeros, al menos eso esperan los de river.
ResponderEliminarClaro a mi no me decis nada snif snif
ResponderEliminarVenga venga, no llore Jose. Pasa que debe haber llegado tu comentario mientras respondía yo, y quedo detrás, suele pasar.
ResponderEliminarPara mi, la quinta y el jardin en general me dan paz, eso es más importante que los frutos, aunque los tomates mios son mas sabrosos que los comprados.
Pasé por tu nuevo rincón y me gusta.
Besos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar¿Qué pregunta es esa????? Más vale...no sé qué le hace pensar lo contrario....
ResponderEliminarAhora yo digo...los hombres no pueden pensar distinto a usted? sólo es privilegio de las damas???
Gracias por tu visita. Me hizo mucha gracia la forma tan ingeniosa de explicar. Es cierto que muchas veces lo que hacemos con la mano lo borramos con el codo. Empezar a hacer mas ordenado, reciclar y reutilizar, hacer mas conciencia sobre la protección de la naturaleza, sin olvidar a los animales como parte integral, sería buen comienzo, al menos por éstos rumbos míos. Lo de la huerta es una maravilla como terapia, se mejora en salud por ser mas natural. Salludos.
ResponderEliminarHola Gamar,primero gracias por pasar por mi blog y para aportar algo de reciclage no sé si habras visto en mi blog lo que podemos hacer con el aceite usado.Pasare otro dia para seguir charlando pues es muy tarde sólo queria darte las gracias.Muy ameno tu blog.Un abrazo
ResponderEliminarGla es solo un ejemplo de que no hay que disculparse por pensar diferente, es un placer. Y no quiero tener que explicarle todo, deme un beso así se calla la boca.
ResponderEliminarDelfin, gracias por pasar por aquí. Hoy pude leer sólo un poco de tu blog, pero ya nos pondremos al tanto.
Saludos
Lola, vi lo del aceite si y hay más cosas para hacer también, ya nos pondremos al tanto.
Saludos y gracias por pasar.
Mejor me retiro así no lo complico todo...suele ser una de mis mayores habilidades...Lo dejo tranquilito un ratito...me voy a encerrar en mi blog....
ResponderEliminar:( me eliminaste... snif snif
ResponderEliminarDespues de buscar buscar buscar... leer leer leer... Yo tambien encontre la sorpresa!!!! La proxima da mas pistas y mas si ando como estos dias con las luces en corto!!!!
ResponderEliminarBesotes!!!!!
gla, vas a estar en penitencia hasta el próximo post.
ResponderEliminarJose, muy bien felicitaciones, no te preocupes que soy electricista.
Besos, me voy a postear una entrada.
Gamar por lo visto sirves hasta para remedio!!!!!
ResponderEliminarTambién hago a diario mis pequeñas contribuciones para cuidar el medio ambiente, pero definitivamente no tantas como tú...
Besos borrascosos
Claaaaaaaaaaaaaarooooooooooo...Tarde mucho en postear de nuevo así yo sigo en penitenciaaaaa.....
ResponderEliminarPasar por mi blog que ya esta!
ResponderEliminarGla, no seas impaciente, ya está, ya puede salir .
ResponderEliminar